L. Enrique MANGAS MARTÍN Psicología y Tecnología

Materiales y Formación

Desarrollo trabajos de consultoría, diseño instruccional, creación de materiales y formación sobre temática digital para todo tipo de colectivos. Especialmente, trabajo con organizaciones sociales, personal técnico social y educativo, personas desempleadas y gente mayor. De entre las organizaciones con las que he colaborado quiero destacar al Casal de Barri de la Vinya y, por supuesto, a la Fundación Esplai. Estos son mis últimos proyectos de colaboración más destacados:

Jóvenes acompañando a mayores a través de las TIC

Colaboración de formación de formadores para personas técnicas de colectivos juveniles, dentro del Foro Juventud comprometida organizado por la Fundación Esplai. El objetivo era una formación de formadores para dotar a las personas asistentes de conocimientos teóricos y metodológicos para desarrollar dinámicas. Ellas, a su vez, ayudaban a personas joven a realizar un voluntariado de acompañamiento a una persona mayor sola mediante sesiones por videoconferencia. Mi trabajo consistió tanto en la realización de las sesiones formativas, como en la construcción del material didáctico en castellano. Las dos sesiones tenían una temática diferente: una era de tipo general y la otra estaba orientada a temas de salud (crónica del foro).

Proyecto Narrativa y TIC

Dentro del programa de Infancia Conectada (Galicia) llevé a cabo el desarrollo de diferentes unidades formativas sobre el uso creativo de las tecnologías digitales. La idea era realizar un recorrido sobre diferentes modalidades de narrativa combinadas con diferentes géneros literarios. El colectivo destinatario eran personas técnicas especializadas en infancia. En este proyecto diseñé, en castellano, tanto la documentación guía para la persona docente como el material de trabajo para niñas y niños (ejemplo de ficha).

Proyecto de Transformación digital para organizaciones sociales

Este proyecto, de larga duración, tenía por objetivo realizar un acompañamiento completo en su proceso de digitalización a organizaciones sociales de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). En total participaron 14 entidades de toda España. Mi primera responsabilidad fue llevar a cabo el diseño instruccional y el desarrollo de materiales, en formato textual, de presentación y en vídeo. Dicho diseño de curso concluyó con un total de 12 unidades formativas.

Posteriormente se llevaron a cabo dos bloques de formaciones, (en formato webinar a través de Microsoft Teams) de doce sesiones cada una. En cada bloque se agruparon a las distintas personas representantes de las entidades. Participé en estas sesiones como formador en cuatro de ellas de cada bloque. También fui el responsable de dos sesiones más de revisión para resolver dudas sobre el contenido aprendido.

Otro encargo que asumí fue incluir todo ese material en un espacio digital y gestionar un LMS (en este caso mediante Moodle). En él tuve también que añadir ejercicios de evaluación y tareas de aplicación práctica. El proyecto no está acabado y queda pendiente llevar a cabo sesiones de acompañamiento para que cada organización pueda implementar su digitalización definitiva. En principio, participaré en varias de esas sesiones como consultor.

Personalmente esta clase de proyectos me ha permitido abrir otras versiones de mi trabajo que me resultan altamente motivadoras e interesantes. A partir de aquí he buscado especializarme en temas sobre la transformación digital y las metodologías innovadoras.

Proyecto de Guía de buenas prácticas digitales

El proyecto con UNAF se inscribía dentro de un programa marco de mayor envergadura, llamado DigitalizaciONG. Del contenido desarrollado y de las entrevistas que se efectuaron con las diferentes organizaciones participantes surgió una guía de buenas prácticas. Aquí participé nuevamente como redactor principal (guía en formato PDF).

Proyectos sociales de barrio

El Casal de Barrio La Vinya es un espacio social gestionado por la asociación de vecinos. Contempla diferentes proyectos para atender a los vecinos y vecinas del los barrios de la Zona Franca. En especial, el Casal trabaja con aquellas personas con necesidades especiales y en riesgo de exclusión social. Desde hace un tiempo colaboro llevando a cabo talleres de alfabetización digital, y ayudando en otros proyectos con sesiones de estimulación cognitiva (aquí muestro un ejemplo).

Curación de contenidos y desinformación

Nuevamente, a través de la Fundació Esplai, llevé a cabo dos acciones formativas para la Xarxa Nacional d’Emancipació Juvenil (XNEJ). Se trata de un servicio compuesto por diferentes oficinas de toda Catalunya que trabajan con personas jóvenes. Mi trabajó consistió en diseñar las sesiones formativas, crear los materiales teóricos y adaptarlos a la realidad de las personas responsables de cada oficina. Además también llevé a cabo la formación y dinamización correspondiente a través de Discord y de la plataforma Blackboard. Las acciones formativas tenían por título Tècniques i recursos per analitzar informació i millorar l’activitat, y Alfabetització mediàtica i digital, y se desarrollaron íntegramente en catalán. Tenían por objetivo ofrecer a las personas técnicas una formación de formadores, con material tanto teórico como metodológico. La idea era que después pudiesen dinamizar sesiones de trabajo con sus grupos de jóvenes, con las temáticas de Curación de contenidos y de Desinformación.

Certificado de profesionalidad en programació web

Tengo el reconocimiento como docente acreditado del Servei d’Ocupació de Catalunya. Esto me habilita para llevar a cabo las acciones formativas correspondientes a los temas de programació web, tanto de entornos cliente como de servidor. Aquí mi trabajo consiste en adaptar los contenidos en recursos pedagógicos y desarrollar ejercicios prácticos para el curso. Gracias a este curso puedo desarrollar mis dos perfiles. Por un lado, como psicólogo, pues el alumnado destinatario está compuesto principalmente de personas en situación de desempleo. Y por otro como desarrollador web, donde enseño a realizar proyectos como los que he realizado estos años. El objetivo es que las personas participantes aprendan profesiones relacionadas con el desarrollo de aplicaciones web, tanto en su parte técnica como metodológica. El proceso de aprendizaje concluye con un periodo de prácticas en empresas. Ahora mismo estoy preparando el Certificado de Profesionalidad (IFCD0210) del centro de formación FCI – Merit School.